Fiestas de San Roque 2025
Lo primero que acude a nuestra memoria al recordar las fiestas de San Roque es el tañido enloquecido de las campanas de la iglesia rompiendo el cielo azul del verano. Luego evocamos cucañas y vueltas a la plaza galopando nuestras bicicletas para jugar a la cinta, gigantes y cabezudos, carreras de sacos bajo la sombra de aquel árbol legendario, mujeres engalanadas bailando alegremente la Jota de Boñar, la burrada y el desfile de carrozas, las mañanas de tapeo y las tardes en el Soto, los bolos y el aluche, el bollu preñau y aquellos interminables partidos de futbito, los coches de choque y los fuegos artificiales…
Ahora llegan unas nuevas fiestas de San Roque para volver a alegrar con atolondrada emoción la vida de nuestra querida villa de Boñar, para celebrar nuestra pertenencia a esta tierra de aires verdes que brotan de la montaña. En las fiestas todos volvemos a ser un poco niños, charlamos y cantamos, bailamos en la verbena y agitamos la rutina hasta romper las reglas
que encorsetan los días normales; y nos enredamos entre vino y vino con esos viejos amigos que acuden cada verano a la tierra de sus padres con precisión estacional, siguiendo un ritual casi atávico que les mantiene unidos a sus raíces. Durante los días de fiesta disfrutamos en familia del simple privilegio de estar vivos, lejos de todas esas prosaicas zozobras que pertenecen a otras hojas del calendario; y recordamos a los que se han ido, y hacemos balance de nuestras cosas mientras se postergan todos los planes.
En San Roque suenan dianas mañaneras, tañen las campanas y sacamos al Santo. Los abuelos hacen comida especial y los niños no tienen hora de llegada, los más jóvenes se ponen guapos para tratar de impresionar a esa chavalina asturiana que les ha robado el corazón, mientras los adultos confrontamos el paso del tiempo con resignada deportividad y a los paisanos más mayores se les dibuja una melancolía casi perfecta sobre el rostro.
Todos sabemos que a mediados de agosto se celebran las fiestas de nuestra villa, de ese territorio íntimo que guarda las primeras veces, ese único lugar en el mundo al que siempre regresaremos cada año con innegociable fidelidad para celebrar la vida.
¡Felices fiestas de San Roque a todos!

Antonio Villa Castelo – Botica Moro
Boñar, 31 de julio de 2025
Hablamos con Carlos González Sánchez

Significa tradición, diversión, momentos y experiencias únicas, pero sobre todo, que todo lo que pasa ES BUENO.
La procesión de San Roque.
Siendo un niño, iba en un coche de choque, llegó otro coche, nos metió tal bimbazo, que me dejo el coche semi volcado, lo sujete con las manos apoyadas en la pista, llegaron los responsables y me pusieron en marcha otra vez, pare, me
baje y del susto que llevaba ese día ya no subí mas en un los coches(Hasta el día siguiente).
Un torneo de fútbol hierba.
Lo primero que disfruten, que pasen momentos únicos y que les sirva para recordarlos toda la vida.
Hablamos con Javier Robles Marcos

Para mí, las fiestas de San Roque son mucho más que una celebración: son un reencuentro con la gente del pueblo, con las tradiciones y con los recuerdos de toda la vida. Es un momento del año en el que se respira alegría, unión y orgullo por nuestras raíces.
La burrada es algo especial, una tradición que nos dieron la oportunidad de continuar y que no debería perderse. Aquella famosa Celerina, montada por mi primo Javi bajo la mirada atenta de mi abuelo Herminio, es un recuerdo que me alegra haber podido mantener vivo.
Recuerdo cuando los feriantes comenzaban a llegar al pueblo, empezaban a descargar el material y comenzaban un auténtico ejercicio de ingeniería para montar en aquella plaza empedrada la barca, los coches de choque, la noria…y la tristeza que nos daba cuando se iban, aquello era el prólogo del fin del verano y en algunos casos del adiós a aquella chavala que con suerte aquel año habías podido conquistar.
Más allá de las actividades propias de las fiestas, lo que más echo de menos es el ambiente nocturno que se vivía antes. Aquella sensación de que cada noche era especial, con las calles llenas de gente, risas por todas partes y una energía que parecía no agotarse. No había día de la semana que nos diera tregua: los bares y pubs estaban a rebosar, era casi imposible entrar, pero eso formaba parte de la magia. Eran tiempos de vacas gordas, sí, pero también de una ilusión colectiva que se contagiaba. Me gustaría que ese espíritu volviera de alguna manera, que la noche recuperase ese pulso festivo que hacía que cada rincón del pueblo vibrara.
Les deseo que disfruten al máximo, que vivan cada momento con alegría, respeto y unión. Que estas fiestas sirvan para fortalecer los lazos entre todos y crear recuerdos que duren toda la vida. ¡Felices fiestas de San Roque!
Hablamos con Rosa Gutiérrez Suárez

61 años de recuerdos, con una alta participación por mi parte en todo lo que se programa.
Bollo preñado en el Soto y las Carrozas, esta ultima me trae muchos recuerdos los 5 años que participe en ellas, fue maravilloso, muy especial.
El recuerdo; La propina que me daban siempre y la gastaba toda en los coches de choque, me encantaba.
La anécdota: Un año de las carrozas, Teresa la de talcos nos dejó un carro y las vacas, íbamos de Leonesas, pero quien iba al cuidado de las vacas, no controlaba mucho del tema, las vacas estaban acostumbradas a ir a beber al caño y así fue, quedamos espatarradas por el carro, se llevaron una señal de tráfico, la orquesta también tubo que parar, bueno un caos y decidimos retirarnos del concurso, pero la madre de una de nosotras dijo que con lo que había costado hacer los trajes y lo guapas que estábamos, pues nos subió a otra carroza ,iban de prehistoria, más caos aun, nos bajaron a palos, claro, era su carroza , además no pegaba nada nuestro traje con el de ellos.
Tuvimos que esperar al año siguiente, ahora ya si, en un camión de Alfredo Soto Villapadierna, volvimos a ir de leonesas y ganamos el primer premio.
Un baile de disfraces, que inicialmente se celebro en la pista y años siguientes en la plaza, era muy divertido.
Les deseo que disfruten, que acudan al máximo de actividades posibles y que se siga creando el ambiente tan bueno que siempre se creo y estoy segura se seguirá haciendo.
Hablamos con Concha Puente González

Fechas con significado a encuentro, (familia, amigos, antiguos vecinos, etc.) y diversión para todas las edades.
Cualquier evento cultural, que sea en la plaza y enfocado a gente mayor.
Recuerdo con nostalgia como se celebraban las verbenas en mi juventud, donde el objetivo principal, era salir a bailar, en cambio ahora, se sale principalmente a beber.
Además, antes salías a bailar en la orquesta, ahora se sale a ver la orquesta.
Dar más protagonismo a nuestros mayores.
Deseo que acuda la mayor gente posible, que desde la hostelería y restauración se este a la altura para atender a todos nuestros visitantes y vecinos, disfruten de las inigualables instalaciones del Soto y concienciarnos, que en la diversión no caben los enfrentamientos, ni los comportamientos incívicos.
Entre todos podemos hacer un Boñar más grande.